La Internet Society se complace en anunciar la tercera cohorte de Becarios de Investigación Pulse y la primera cohorte de Mentores de Investigación Pulse.
Durante los próximos ocho meses, los becarios y mentores trabajarán con el equipo de Investigación Pulse de Internet Society para desarrollar sus proyectos de investigación propuestos. La Beca y Mentorado de Investigación Pulse permite a las personas aportar nuevas perspectivas, ideas innovadoras y experiencia investigadora al proyecto Pulse, mejorando nuestra comprensión y análisis de la disponibilidad, evolución y resistencia de Internet.
Becarios
Nombre | Proyecto | |
![]() | Nishant Acharya | Cuantificar el impacto de los cierres de IXP |
![]() | Antonios Chatzivasiliou | Cambios en la infraestructura de Internet en tiempos de crisis |
![]() | Dipsy Desai | Minimizar las consultas entrantes no deseadas a b.root-server (servidor raíz DNS) |
![]() | Deepak Gouda | ¿A quién pertenece Internet? Análisis de la concentración del mercado en el espacio mundial de direcciones IP |
![]() | Rashna Kumar | Concentración y consolidación de Internet |
![]() | Riya Ponraj | Mapeo de la capa física de la red para mejorar la resistencia y la seguridad de Internet |
![]() | Karthik Nishanth | QUICensor: Un Estudio de Medición Global del Bloqueo QUIC |
![]() | Tanya Shreedhar | Puente entre la topología del AS y la afinidad del tráfico para la resistencia de la red |
![]() | Florian Steurer | Medir la resistencia del DNS |
![]() | Martin Thodi | Cuantificación del Tráfico Local de Internet – Un Conjunto de Métodos |
Mentores
Gracias a todos los que se han presentado. Recibimos 235 solicitudes de 56 países, de las que 30 fueron seleccionadas para presentar una propuesta de proyecto detallada. Todos los proyectos preseleccionados eran de muy alta calidad y relevantes para los cuatro focos de Pulse, que pretenden medir y comprender los cierres de Internet, las tecnologías habilitadoras de Internet, la resiliencia de Internet y la concentración del mercado.
Permanece atento a las actualizaciones de los proyectos de los becarios a través del Blog de Pulso y elBoletín de Pulso.
Solicita la Beca de Despliegue, Medición y Análisis de Impacto de IPv6
Además de los becarios mencionados, buscamos propuestas de investigación sobre el despliegue, la medición y el análisis del impacto de IPv6. Como parte de nuestro compromiso con el avance de una Internet abierta, conectada globalmente, segura y fiable, invitamos a los investigadores a aportar conocimientos empíricos que puedan impulsar la adopción de IPv6 y fundamentar las decisiones políticas, operativas y técnicas.
Animamos a que se presenten propuestas que exploren temas como, entre otros:
- Tendencias mundiales y regionales de adopción de IPv6
- Rendimiento, resistencia y seguridad de IPv6
- Implicaciones económicas y políticas del despliegue del IPv6
- Medir la experiencia del usuario final de IPv6
¿Quién debe solicitarlo?
Aceptamos propuestas de:
- Investigadores y académicos centrados en la medición, las redes y la política de Internet
- Profesionales del sector (por ejemplo, ISP, proveedores de la nube, operadores de CDN) con conocimientos prácticos sobre la implantación de IPv6
- Estudiantes de postgrado e investigadores que inician su carrera interesados en la adopción y medición de IPv6.
Los becarios recibirán:
- Apoyo financiero – Financiación de la investigación para realizar estudios empíricos
- Tutoría – Orientación de destacados expertos en medición y política de Internet
- Visibilidad – Oportunidades de publicar los resultados en la plataforma Pulse y presentarlos en foros mundiales
Proceso de solicitud
- Plazo de presentación: 28 de febrero de 2025
- Notificación de la selección: 15 de marzo de 2025
- Periodo de investigación: Junio-Noviembre de 2025 (o antes)
¡Envía tu propuesta ahora! La propuesta debe incluir:
- Objetivos de la investigación y relevancia para la adopción/medición de IPv6
- Metodología propuesta y resultados esperados
- Calendario y recursos necesarios
Para cualquier consulta, ponte en contacto con [email protected]
Foto de Maxime Horlaville en Unsplash