Montage of a water tap, power cable and ethernet cable

Por qué Internet es el nuevo servicio público

Picture of Saadia Azim
Guest Author | Policy Expert, India
Categorias:
Twitter logo
LinkedIn logo
Facebook logo
June 25, 2025
En resumen
  • En momentos de crisis, la gente necesita algo más que acceso a Internet: necesita una infraestructura digital resistente y basada en los derechos.
  • Durante los apagones digitales, las comunidades pierden el acceso a información oportuna y verificada, dejando un vacío que a menudo llenan la desinformación y los rumores.
  • India necesita una infraestructura digital resistente, descentralizada y preparada para las crisis, que permita una gobernanza moderna.

Las naciones reconocen cada vez más el acceso a Internet como un derecho fundamental y un servicio público esencial. Estonia abrió el camino en 2000 al declarar el acceso a Internet un derecho humano, mientras que Finlandia se convirtió en el primer país en 2010 en hacer de la banda ancha un derecho legal para todos los ciudadanos.

Estos precedentes subrayan un cambio global hacia el tratamiento de la conectividad a Internet no como un lujo, sino como una infraestructura crítica para la participación en la vida moderna. Y como cualquier otra infraestructura crítica, debe ser lo suficientemente resistente como para mantener a la gente conectada cuando se produzca un desastre.

¿Qué es la resiliencia en Internet?

La resiliencia de Internet se refiere a la capacidad de la infraestructura y los servicios digitales para resistir, recuperarse y adaptarse a las perturbaciones -ya sean catástrofes naturales, ciberataques, fallos técnicos o intervenciones políticas- manteniendo la accesibilidad y el rendimiento para los usuarios.

Los componentes clave de una Internet resistente incluyen:

  • Solidez de la infraestructura: Redes físicas sólidas y redundantes y copias de seguridad de energía.
  • Continuidad del servicio: Plataformas que funcionan bajo presión y fuera de línea cuando es necesario.
  • Salvaguardias políticas: Protecciones legales contra cierres arbitrarios o estrangulamientos.
  • Preparación para la ciberseguridad: La capacidad de detectar, responder y recuperarse de los ataques digitales.
  • Acceso inclusivo: Garantizar la conectividad de las poblaciones rurales, remotas e insuficientemente atendidas.

Por qué la capacidad de recuperación de Internet debe tratarse como un servicio público

En momentos de crisis, la gente necesita algo más que acceso a Internet: necesita una infraestructura digital resistente y basada en los derechos.

Esto es especialmente relevante en países diversos como India y varios países del sur global, donde los continuos desastres naturales y los disturbios civiles, combinados con la propensión de los gobiernos a ordenar el cierre de Internet, privan continuamente a su población del acceso a servicios sociales, educativos, sanitarios, financieros y de telecomunicaciones básicos que todos damos por sentados.

1. Gobernanza y prestación de servicios

Las plataformas digitales se han vuelto vitales en la India para prestar servicios gubernamentales esenciales como los desembolsos de la asistencia social, los registros de la propiedad, los seguros sanitarios y los sistemas de reclamaciones.

Captura de pantalla del sitio web de Prestación de Servicios Públicos.
Figura 1 – Captura de pantalla de un sitio web de Prestación de Servicios Públicos en Bengala Occidental (India).

Cuando Internet se interrumpe, se paraliza:

  • Pagos de pensiones y subsidios
  • Actualizaciones de los seguros de enfermedad y de tierras
  • Reclamaciones ciudadanas y documentación, y muchas más.

Por ejemplo, las lluvias incesantes de julio de 2023 en Wayanad, Kerala, provocaron inundaciones repentinas y corrimientos de tierra, desplazando a miles de personas y destruyendo infraestructuras críticas. Con las líneas eléctricas y las torres de telefonía móvil dañadas, amplias zonas del distrito sufrieron prolongados apagones de Internet, que cortaron la comunicación en tiempo real entre los trabajadores de socorro, los funcionarios locales y las familias afectadas.

Los campos de socorro tuvieron dificultades para coordinarse con las autoridades del distrito; los servicios de telemedicina, vitales en zonas remotas y afectadas por la catástrofe, se volvieron inaccesibles, y las familias quedaron aisladas de las alertas meteorológicas, los cierres de carreteras y los portales de ayuda del gobierno. En una región donde las comunidades dependen de los grupos de WhatsApp y de las plataformas en línea para coordinarse en caso de catástrofe, el repentino silencio digital agravó el aislamiento y retrasó la acción de emergencia.

2. Acceso a la educación

Durante los paros de 2020 y 2021, los alumnos de las regiones de baja conectividad perdieron meses enteros de escolarización, ampliando las desigualdades preexistentes.

Mientras tanto, las plataformas sin conexión, como Khan Academy Lite en el África rural, ofrecían un atisbo de lo que podría ser la resiliencia digital, proporcionando acceso educativo incluso sin Internet continuo. Hoy en día, con modelos de aprendizaje híbridos y exámenes en línea que se están convirtiendo en la norma, una Internet estable se ha convertido en algo esencial para impartir educación.

Las plataformas de prestación de servicios públicos, como Bangla Sahayata Kendras (BSK) en Bengala Occidental (India), facilitan el acceso a los formularios de admisión para diversos cursos educativos, garantizando la prestación de servicios en la última milla.

Sin embargo, persisten los problemas, como se ha visto en Manipur (India), donde los recurrentes cortes de Internet desde el estallido de la violencia étnica en 2023 han perturbado la preparación de los exámenes y la educación en línea, especialmente para los estudiantes de las zonas rurales. Del mismo modo, en Jammu y Cachemira, los prolongados cortes de Internet desde 2019 han interrumpido repetidamente los periodos académicos y las clases en línea, socavando el acceso educativo a pesar de que el Tribunal Supremo de India ha reconocido el acceso a Internet como un derecho fundamental.

3. Prestación de asistencia sanitaria

Las plataformas sanitarias digitales han ampliado enormemente el acceso a las consultas médicas, sobre todo en zonas remotas. En India, eSanjeevani OPD, la plataforma nacional de telemedicina de India, ofrece a millones de personas servicios sanitarios virtuales.

La eficacia de la telemedicina depende totalmente de una conectividad estable. Sin ella, el acceso a la asistencia sanitaria se vuelve poco fiable para los más desatendidos. Sin embargo, en las regiones rurales, los frecuentes cortes de Internet interrumpen los servicios, lo que provoca

  • Consultas perdidas o retrasadas.
  • Interrupción de la continuidad del tratamiento.
  • Exclusión de pacientes remotos de la atención oportuna.

4. Inclusión financiera

La economía digital de la India -desde los pagos en tiempo real hasta el pago de prestaciones sociales- depende del acceso ininterrumpido a Internet. Plataformas como Aadhaar, la Interfaz Unificada de Pagos (UPI) y las Transferencias Directas de Prestaciones (DBT) han empoderado a las pequeñas empresas y a los asalariados diarios con transacciones instantáneas y de bajo coste.

La inclusión financiera no puede funcionar sin una conectividad resistente.

Incluso las interrupciones breves de Internet provocan fallos en los pagos en ciudades pequeñas y zonas rurales. Por ejemplo, durante el ciclón Yaas de 2021, la interrupción de la infraestructura de Internet impidió a los pensionistas de Sandeshkhali y Ramnagar, en Bengala Occidental, retirar los fondos del PM-KISAN (ayuda a la renta para todos los agricultores propietarios de tierras) o del PMJDY (acceso universal a los servicios bancarios).

Del mismo modo, en Lakhimpur Kheri, Uttar Pradesh, un cierre de Internet de 48 horas tras las violentas protestas de octubre de 2023 bloqueó el acceso a servicios económicos fundamentales. Los beneficiarios de la Transferencia Directa de Beneficios (DBT) no pudieron completar las verificaciones biométricas, las tiendas kirana vieron un colapso en las transacciones UPI y los agricultores se quedaron sin actualizaciones de precios mandi y solicitudes de subsidios.

5. Lucha contra la desinformación

Durante los apagones digitales, las comunidades pierden el acceso a información oportuna y verificada, dejando un vacío que a menudo llenan la desinformación y los rumores.

En Cachemira, los prolongados cortes de Internet han obligado a las comunidades a confiar en rumores y fuentes informales de información, socavando el acceso a hechos verificados y a actualizaciones puntuales. Sin acceso a noticias oficiales o actualizaciones digitales, los rumores se propagan más rápido que los hechos, alimentando el pánico y la desconfianza.

Una Internet siempre activa garantiza la refutación en tiempo real, la comprobación de los hechos y el acceso a los canales oficiales, lo que la convierte en una herramienta fundamental para combatir la desinformación.

Estos ejemplos subrayan la urgente necesidad que tiene la India de una infraestructura digital resistente, descentralizada y preparada para las crisis, como parte integrante de la gobernanza moderna.

Saadia Azim es una experta india en políticas públicas que investiga en profundidad la Brecha Digital y defiende activamente los Derechos en Internet. Como Vicepresidenta de Publicidad de la Sección de Calcuta de la Internet Society, desempeña un papel clave en la reducción de la brecha en la comprensión de la accesibilidad digital y la gobernanza.

Las opiniones expresadas por los autores de este blog son suyas y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Internet Society.

Contenido traducido

El contenido en francés y español disponible en Internet Society Pulse puede haber sido generado usando servicios de traducción automática, por lo que podría no reflejar con total precisión el texto original.

La versión oficial es el texto en inglés.