Unitel pone en marcha el IPv6 en Mongolia

Picture of Mat Ford
Technology Insights, Internet Society
Categorias:
Twitter logo
LinkedIn logo
Facebook logo
March 28, 2023

A principios de este año, mientras recopilaba los últimos datos sobre el despliegue de IPv6 para nuestra página Pulse Enabling Technologies, me llamó la atención un espectacular aumento de los niveles de tráfico IPv6 procedente de Mongolia. Interesado por saber más, Pulse se puso en contacto con Unitel, el mayor proveedor de servicios digitales de Mongolia y origen del repentino y espectacular aumento de la adopción de IPv6 en ese país.

Aunque solo hemos detectado su adopción de IPv6 recientemente, Unitel comenzó su proyecto IPv6 en 2016: su crecimiento previsto en número de abonados y volumen de datos indicaba que IPv6 sería una tecnología vital para ella en un futuro próximo. Unitel decidió adoptar un enfoque de despliegue gradual y, comenzando en 2018 con sus elementos de red central, progresó gradualmente hasta habilitar IPv6 en toda su infraestructura de red.

Como explicó Munkhbat Gansukh, Director de la Unidad de Redes de Datos de Unitel, “nuestras operaciones de ISP representan aproximadamente el 70% del mercado de banda ancha. Con cientos de miles de usuarios de Internet, tenemos que gestionar ingentes cantidades de tráfico de datos, con enormes costes en tecnología NAT [Network Address Translation—a stopgap solution for sharing limited IPv4 addresses across multiple subcribers], hardware y software. IPv6 es una solución viable para disminuir esos costes”.

APNIC, el Registro Regional de Internet para la región Asia-Pacífico, lleva muchos años fomentando el diálogo sobre la tecnología de Internet e impartiendo formación técnica a los operadores mongoles de Internet. La implantación de IPv6 siempre ha sido un tema de debate y han ayudado a los operadores a comprender los retos que plantea depender de NAT, así como las distintas opciones tecnológicas de transición de que disponen para implantar IPv6.

Casos como éste y la reciente en Bangladesh puede parecer menor si se compara con países como India, Bélgica y Francia, donde más del 65% del país tiene capacidad IPv6. Sin embargo, como pueden atestiguar estos y otros países punteros, el hecho de que el mayor operador marque el camino significará que las capacidades del país empezarán a aumentar espectacularmente, como predice Gansukh.

“Actualmente, nuestro despliegue de IPv6 dual stack ha alcanzado aproximadamente al 13% de nuestros clientes domésticos”, afirma Gansukh. “Esperamos alcanzar el 70% en abril de 2023. Eso significa que todo el tráfico de Internet IPv6 de Mongolia alcanzará aproximadamente el 27% desde el 5% actual”, declaró Gansukh a Pulse.

Unitel se centra actualmente en su red nacional de banda ancha. Una vez completado, tienen previsto dirigirse a sus abonados a Internet de empresa y a su red móvil, donde se espera que el despliegue de IPv6 tarde entre uno y dos años más.

El consejo de Gansukh a otros operadores, incluidos los de Mongolia, que puedan estar sopesando la necesidad de desplegar IPv6, es inequívoco: “IPv6 tiene muchas ventajas en comparación con IPv4, como la reducción de los costes de NAT, la mejora de la experiencia del usuario, la mejora de la ciberseguridad y un mejor soporte para la próxima generación de tecnologías digitales”.

“Desplegar IPv6 puede llevar mucho tiempo a los grandes ISP. Así que empiece a investigar y a planificar su despliegue en su red hoy mismo”.

“Esperamos que otros operadores mongoles de Internet nos sigan desplegando IPv6. Está directamente relacionado con el desarrollo de Internet en Mongolia”.

En Pulse lo seguiremos con interés.


Foto de Zazaa Mongolia

Contenido traducido

El contenido en francés y español disponible en Internet Society Pulse puede haber sido generado usando servicios de traducción automática, por lo que podría no reflejar con total precisión el texto original.

La versión oficial es el texto en inglés.