Wifi people icons

Un tercio de la población mundial sigue sin conexión a Internet

Picture of João Aguiar
Senior Advisor, Communications and Connectivity, Internet Society
Categorias:
Twitter logo
LinkedIn logo
Facebook logo
December 6, 2023

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha publicado su informe anual Medición del Desarrollo Digital: Hechos y Cifras, que ofrece una instantánea de los principales indicadores de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

En general, el informe subraya que el progreso constante pero desigual de la conectividad mundial a Internet pone de manifiesto las disparidades de la brecha digital y está dejando atrás a la población de los países de renta baja.

El indicador más simbólico de ello es Internet de banda ancha fija, que representará más del 80% del tráfico mundial de Internet en 2022. Sin embargo, sólo 1 de cada 100 personas de los países de renta baja está abonada a la banda ancha fija, debido a los elevados precios y a la falta de infraestructuras.

A continuación se exponen otras conclusiones importantes del informe:

  • 2.600 millones de personas, es decir, un tercio de la población mundial, permanecen desconectadas.
  • En los países de renta baja, hay menos personas conectadas y las que utilizan muchos menos datos no aprovechan todo el potencial de la conectividad.
  • A nivel mundial, la media mensual de uso de datos fue de 257 GB por abono de banda ancha fija, frente a los 11 GB por abono de banda ancha móvil en 2022. El tráfico mensual de banda ancha fija en los países de renta baja fue de 161 GB de media, frente a sólo 1 GB en el caso de la telefonía móvil.
  • La cobertura de las redes móviles 5G se ha ampliado a casi el 40 % de la población mundial desde que comenzó el despliegue comercial en 2019. Pero, como ocurre con el tráfico de datos en Internet, la distribución es desigual. Mientras que las redes 5G cubren al 89% de la población en los países de renta alta, el servicio está casi ausente en los países de renta baja.
  • En Europa, la Comunidad de Estados Independientes y América, cerca del 90% de la población utiliza Internet. Aproximadamente dos tercios de la población de los Estados árabes y de la región de Asia y el Pacífico utilizan Internet, en línea con la media mundial. Sólo el 37% de la población africana utiliza Internet.
  • El 70% de los hombres utiliza Internet, frente al 65% de las mujeres en todo el mundo -ambos aumentos leves con respecto a las cifras de 2022-, pero las mujeres representan una parte desproporcionada de la población mundial sin conexión, superando en un 17% a los hombres no usuarios.
  • El 81% de los habitantes de las ciudades utiliza Internet, 1,6 veces más que el porcentaje de internautas de las zonas rurales.
  • En las economías de renta baja, el precio medio de un abono básico a la banda ancha móvil asciende al 8,6% de la renta media, una proporción 22 veces mayor que en los países de renta alta (0,4%).

Los esfuerzos por medir continuamente Internet, como los de la UIT, son esenciales para comprender la salud actual y la evolución de la Internet mundial.

También ayudan a los responsables de la toma de decisiones al proporcionar una evaluación de base de diversos indicadores que contribuyen al ecosistema de Internet y que luego pueden utilizarse para evaluar el efecto de las políticas, proyectos y fondos que pretenden aumentar la resistencia general de Internet.

Lea el informe completo.

Contenido traducido

El contenido en francés y español disponible en Internet Society Pulse puede haber sido generado usando servicios de traducción automática, por lo que podría no reflejar con total precisión el texto original.

La versión oficial es el texto en inglés.