En 2021, se publicó una cuarta área de interés en Internet Society Pulse. Lo llamamos “Centralización de Internet”. Hoy hemos cambiado el nombre a “Concentración del mercado” y queríamos explicar por qué.
El concepto de centralización puede considerarse como el grado en que una actividad dentro de un conjunto determinado de relaciones depende de un pequeño grupo de actores o funciones. En un sistema totalmente centralizado, la actividad depende de un único actor o función, que actúa como punto único de control. En cambio, en un sistema descentralizado, las dependencias o puntos de control de la actividad están más repartidos. Así que podemos pensar en la centralización como un concepto que describe el grado en que las dependencias y el control se concentran entre unos pocos actores/funciones o se distribuyen entre muchos.
Entender las tendencias
Cuando empezamos a trabajar en el área de centralización, queríamos desarrollar la recopilación de datos y proporcionar información sobre cómo evolucionan con el tiempo el control, las dependencias y el poder en Internet. Los esfuerzos por comprender estas tendencias no son nuevos en la Internet Society, y se remontan a un informe que publicamos en 2019,“Consolidación en la economía de Internet“, así como a una colaboración con Chatham House en 2020 para inspirar la investigación académica sobre el tema.
Lo que hemos aprendido de este trabajo, y de esfuerzos similares de otros miembros de la comunidad de Internet, es que el tema es polifacético y complejo. Y aunque persiste la preocupación por las implicaciones de la centralización para Internet, las respuestas rara vez son claras. Así que decidimos que una de las contribuciones que podíamos hacer era encontrar una métrica que ayudara a seguir las tendencias del poder y el control a lo largo del tiempo. Así nació la nueva área de interés.
Potencial de confusión
Tras recibir los comentarios de la comunidad, nos dimos cuenta de que el nombre que habíamos elegido – “Centralización de Internet”- creaba posibilidades de confusión. La centralización de Internet es un tema muy amplio, y puede entenderse mejor como un término paraguas para un conjunto polifacético de cuestiones sobre el poder, las dependencias y el control en Internet.
Una forma de enfocar esto es medir la concentración de mercado que tienen algunas empresas internacionales muy grandes y de importancia central, e inferir el grado de influencia legal que podrían proyectar sus países de origen. Que es lo que hicimos.
Pero la centralización de Internet también puede medirse destacando las dependencias locales y regionales de partes específicas de la infraestructura centralizada de Internet dentro de un país, o llamando la atención sobre los efectos protectores de añadir nuevos cables, nuevos Puntos de Intercambio de Internet (IXP) y nuevos Proveedores de Servicios de Internet (ISP) dentro de un país determinado para eliminar los puntos de estrangulamiento del tráfico que pueden utilizarse como palanca para controlar y cerrar Internet. En otras palabras, hay muchas lentes a través de las cuales se pueden enfocar las cuestiones más generales sobre la centralización de Internet, y las mencionadas anteriormente son sólo algunas.
Mirando al futuro
Estamos impacientes por seguir explorando estas perspectivas en la plataforma Pulse. En cuanto a la recién rebautizada “Concentración del mercado”, nuestras mediciones y análisis muestran el potencial de control por parte de los grandes proveedores internacionales de servicios. El área de interés de Resiliencia de Internet sigue aportando la perspectiva complementaria sobre la centralización de Internet dentro de un país determinado. Al evaluar el desarrollo de la infraestructura regional de Internet, así como los niveles de diversidad y competencia locales, las métricas que utilizamos para calcular la resistencia de un país ayudan a medir el progreso local y regional hacia una prestación de servicios de Internet segura, de alto rendimiento y sin restricciones de extremo a extremo.
También estamos aprendiendo que estos dos ámbitos pueden interactuar de forma interesante e inesperada. Por ejemplo, la llegada de proveedores de servicios internacionales a un mercado puede suponer una competencia para los operadores tradicionales, hacer más atractiva la participación en los IXP, añadir opciones adicionales para las rutas de tráfico internacional y aumentar las opciones disponibles para el alojamiento de contenidos locales. Esto puede proporcionar un efecto protector local , mejorando el rendimiento, la fiabilidad y la descentralización de Internet, a pesar de contribuir a aumentar la cuota de mercado global de un determinado proveedor multinacional. La forma de explorar estas complejidades es medir y evaluar, y dejar que los datos cuenten la historia. Nuestro objetivo es ampliar, profundizar y hacer progresar los debates sobre la centralización de Internet, no limitarlos.
Al cambiar el nombre de esta área de interés, esperamos atraer a quienes se interesan por la concentración del mercado pero no encuentran la información que necesitan en Pulse, ya que no han pensado en ello como una cuestión de “centralización”, al tiempo que ampliamos nuestras propias contribuciones a los debates bajo el término más amplio de “centralización de Internet”.
Creemos que esta nueva denominación contribuirá a ello.