Índice de resiliencia de Internet
Para que las personas puedan disfrutar de todas las ventajas del acceso, Internet debe ser capaz de adaptarse a los retos. El Índice de Resiliencia de Internet (IRI) de Pulse realiza un seguimiento de una serie de indicadores y asigna una puntuación ponderada a cada país, medida sobre 100. Se trata de una puntuación holística que mide la capacidad de una conexión a Internet para soportar situaciones como cambios repentinos en el tráfico de Internet, actividades sospechosas o cortes inesperados.
-
Infraestructura
-
Existe infraestructura física para la conectividad a Internet y esta infraestructura está disponible.
41 / 100promedio global -
Preparación del mercado
-
La capacidad del mercado de ofrecer precios asequibles a los consumidores al mantener la diversidad y la competencia.
40 / 100promedio global -
Desempeño
-
Los consumidores disfrutan de servicios de Internet confiables y sin interrupciones.
44 / 100promedio global -
Seguridad
-
Las tecnologías y mejores prácticas respaldan la capacidad de la red para resistir fallas e interrupciones.
56 / 100promedio global
Índice de resiliencia de Internet
- Africa
- 33 / 100
- Infraestructura 26
- Preparación del mercado 30
- Desempeño 29
- Seguridad 47
- Middle Africa
- 29 / 100
- Infraestructura 21
- Preparación del mercado 32
- Desempeño 23
- Seguridad 40
República del Chad
23 / 100
Internet en República del Chad en promedio, es menos resiliente que otros países en Middle Africa, y es bajo para Africa. Está en el lugar 1st en Middle Africa para seguridad, una categoría que evalúa uso de tecnologías y mejores prácticas que respaldan la capacidad de la red para resistir fallas e interrupciones. Está en el lugar 51st en Africa para infraestructura, una categoría que evalúa la disponibilidad de infraestructura para conectarse a Internet.
Ver informe nacional para República del Chad
- Infraestructura 8
- Preparación del mercado 29
- Desempeño 8
- Seguridad 49
Infraestructura
8
Existe infraestructura física para la conectividad a Internet y esta infraestructura está disponible.
Ecosistema de fibra 10
Fibra 10 km de alcance 10
Capacidad de la población para acceder a un punto de conexión de fibra en un radio de 10 kilómetros. Fuente: UIT
Conectividad móvil 1
Cobertura de red 0
El país cuenta con cobertura de red móvil (incluye 2G, 3G y 4G). Fuente: Índice compuesto proporcionado por la GSMA
Asignación del espectro 4
Los operadores móviles tienen acceso a espectro que les permite ofrecer servicios suficientes a sus clientes.
Infraestructura habilitante 12
Cobertura de centros de datos 1
Índice medido sobre la base de centros de datos por cada 10 millones de habitantes. Fuente: Mapa de centros de datos
Cobertura de puntos de intercambio de Internet (IXP) 23
Muestra qué tan bien los IXP atienden a los grandes centros de población (definidos como aquellos con más de 300 000 habitantes). Fuentes: Packet Clearing House (PCH), Peering DB
Preparación del mercado
29
La capacidad del mercado de ofrecer precios asequibles a los consumidores al mantener la diversidad y la competencia.
Estructura del mercado 14
Asequibilidad 0
Mide la asequibilidad de la conectividad a Internet para los consumidores. Fuente: UIT, A4AI
Diversidad de proveedores de subida 25
Usa el coeficiente de GINI para medir el nivel de desigualdad en cuanto a la dependencia de las conexiones de subida. Fuente: Iniciativa de Internet de Japón (IIJ)
Competencia de mercado 16
Calcula el nivel de competencia en el mercado. Uyiliza el índice de Herfindahl-Hirschman (HHI). Fuente: APNIC
Localización del tráfico 44
Número de dominios 0
Dominios registrados con ccTLD. Fuente: DomainTools
Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico 12
Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico (EGDI) de las Naciones Unidas, que mide el grado de preparación para la prestación de servicios públicos digitales. Fuente: Naciones Unidas
Eficiencia de peering 100
Índice que utiliza la proporción de redes que hacen peering en puntos de intercambio de Internet (IXP) con respecto a la cantidad total de las redes de un país. Fuentes: Packet Clearing House (PCH), PeeringDB
Desempeño
8
Qué tan bien la red ofrece servicios de Internet confiables y sin interrupciones a los consumidores.
Redes fijas 4
Velocidades de descarga 8
Velocidades de descarga, medidas con las pruebas de velocidad de Ookla. Fuente: Ookla
Velocidades de carga 4
Velocidades de carga, medidas con las pruebas de velocidad de Ookla. Fuente: Ookla
Coherencia 0
Mide la fluctuación o jitter de la red, que indica la coherencia de la velocidad y el desempeño en todas las redes. Fuente: Ookla
Capacidad de respuesta 0
Mide la rapidez con la que el contenido llega al usuario. Una conexión con capacidad de respuesta tiene baja latencia o retardo. Fuente: Ookla
Redes móviles 10
Velocidades de descarga 15
Velocidades de descarga, medidas con las pruebas de velocidad de Ookla. Fuente: Ookla
Coherencia 0
Mide la fluctuación o jitter de la red, que indica la coherencia de la velocidad y el desempeño en todas las redes. Fuente: Ookla
Capacidad de respuesta 0
Mide la rapidez con la que el contenido llega al usuario. Una conexión con capacidad de respuesta tiene baja latencia o retardo. Fuente: Ookla
Velocidades de carga 19
Velocidades de carga, medidas con las pruebas de velocidad de Ookla. Fuente: Ookla
Seguridad
49
Las tecnologías y mejores prácticas respaldan la capacidad de la red para resistir fallas e interrupciones.
Tecnologías habilitantes 69
Adopción de HTTPS 99
Cargas de páginas web que usan HTTPS. Fuente: Mozilla
Adopción de IPv6 0
Los usuarios pueden acceder a recursos en línea a través de IPv6, la nueva generación del protocolo de Internet. Fuentes: Akamai, Facebook, Google, APNIC
Seguridad del sistema de nombres de dominio (DNS) 38
Adopción de DNSSEC 0
Muestra si el dominio de nivel superior de código de país (ccTLD) utiliza la capa adicional de seguridad conocida como DNSSEC. Fuente: ICANN
Validación de DNSSEC 76
Un índice que muestra qué tan bien están protegidas las consultas de DNS mediante DNSSEC en todo el tráfico web. Fuente: APNIC
Higiene del enrutamiento 49
Índice MANRS 45
Un índice general que mide la seguridad del enrutamiento en las redes de un país. Fuente: Observatorio MANRS
Conexiones de subida 53
Muestra qué tan bien las redes de un país están conectadas con los proveedores de subida. Fuente: CAIDA
Amenaza a la seguridad 47
Protección contra DDoS 100
Nivel de protección en todas las redes (previene ataques DDoS contra las redes de otro país). Fuente: Cybergreen
Servidores de Internet seguros 3
Número de servidores de Internet seguros por cada millón de habitantes. Fuente: Banco Mundial
Índice de ciberseguridad global 40
Estima la capacidad de un país o de una economía para impedir y gestionar los incidentes de ciberseguridad. Fuente: UIT
Acerca del índice de resiliencia de Internet
El Índice de Resiliencia de Internet (IRI) de Pulse se basa en una variedad de fuentes de datos para realizar un seguimiento de algunos de los componentes clave que sustentan Internet. El IRI permite comparar países, regiones y subregiones, con un conjunto equilibrado de métricas que tienen en cuenta el complejo ecosistema y el variado panorama de Internet.
A cada país se le asigna una puntuación de resiliencia de Internet, calculada sobre 100. Esta puntuación refleja cuatro pilares generales, cada uno de los cuales representa una serie de componentes diferentes que contribuyen a la resiliencia general de Internet. Las puntuaciones se ponderan, por lo que una caída o un aumento en un indicador puede significar una mejora en ese país, o que otros países están rindiendo por encima o por debajo de lo esperado en esa área.
Obtenga más información sobre cómo elegimos los indicadores y las fuentes de datos, así como sobre nuestro sistema de ponderación y método de agregación en el documento sobre metodología [PDF].
Orígenes del IRI
El Índice de Resiliencia de Internet se desarrolló a partir del proyecto Medición de la Resiliencia de Internet en África (MIRA). Utiliza las mejores prácticas según el EU-JRC y el Manual de la OCDE sobre la elaboración de indicadores compuestos, y la misma metodología que los índices existentes actualmente, como el Índice de Conectividad Móvil de la GSMA, el Índice de Internet Inclusivo de Facebook/EIU y el Índice Web de la Web Foundation.
Acceso a la API
Puede acceder a los datos en los que se basa el Índice de Resiliencia de Internet a través de nuestra API.